Claman justicia y no van a cejar en su empeño. «Queremos saber la verdad sobre nuestro origen y el destino de nuestros familiares». Afectados por los presuntos casos de robos de niños ocurridos en los hospitales durante el franquismo y los primeros años de la democracia se manifestaron ayer por las calles de Donostia para reclamar a las instituciones ayuda para acceder a los registros que les permitan conocer la verdad sobre su pasado. «Los legajos de aborto anteriores a 1975 siguen sin aparecer en el registro civil de Donostia y las instituciones no hacen nada», denuncia Flor Díaz, la portavoz de Anadir en Gipuzkoa, organizadora de la marcha. «Sin esos documentos, muchas madres no pueden demostrar que tuvieron a ese bebé», explicó.
En la convocatoria de ayer participaron alrededor de 300 personas, la mayoría mujeres que denuncian haber sido víctimas del robo de bebés. En Gipuzkoa, Anadir contabiliza ya más de 250 casos, 120 en Bizkaia y más de 50 en Álava.
La manifestación, en la que tomó parte la juntera de EB, Arantza González, partió a las 17.00 horas de la Plaza de Gipuzkoa. Los participantes caminaron por las calles céntricas de Donostia portando carteles con el lema «No somos memoria, somos historia actual». Durante el camino, corearon consignas como «padres engañados, niños robados» o «justicia».
La manifestación hizo un alto en el camino en el Boulevard, en donde los afectados recopilaron firmas de apoyo a su causa. «Queremos que las instituciones dejen de pasarse la patata caliente unos a otros y nos ayuden. A quienes buscamos no están enterrados en fosas. Están vivos y nos están buscando», dijeron.
En los últimos días, las fiscalías vascas han recibido 70 nuevas denuncias por supuestos robos de niños, 27 de ellas en el ministerio público de Gipuzkoa, 22 en Álava y 21 en Bizkaia.