Somos una Coordinadora por la Recuperación de la Memoria Histórica que NO dependemos de la ARMH nacional, como lo son las diferentes Coordinadoras por la recuperación de la Memoria Histórica en las diferentes provincias del estado Español, colaboramos con la ARMH nacional, pero no somos ninguna sede provincial de ésta.
Nace esta Coordinadora en el verano de 2003 con el propósito de ayudar a las personas y grupos que en la provincia de Burgos vienen trabajando por la recuperación de la memoria histórica de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, para darles apoyo moral y técnico, manteniendo el contacto con asociaciones similares.
Existe una demanda social cada vez más fuerte, fruto de la cual han sido las actividades llevadas a cabo durante los últimos años. Las exhumaciones de fosas comunes con restos de personas asesinadas durante la guerra son las más conocidas por la opinión pública, pero no las únicas. El Homenaje Nacional a los expresos políticos de la dictadura franquista (junio de 2003); los cursos de verano organizados en la Universidad de Burgos ; la difusión de documentales en centros educativos y culturales; los actos en memoria de los presos del penal de Valdenoceda y otras actividades similares son buena prueba de ello.
Han intervenido en esta labor, además de esta Coordinadora, asociaciones como la de Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) o el Foro por la Memoria, universidades, Ayuntamientos y, sobre todo, voluntarios y particulares sin cuyo empuje y compromiso hubiera sido imposible. Estamos ahora en un momento crítico, a la espera de que las instituciones –tanto el Gobierno como las autonomías y los ayuntamientos– asuman sus responsabilidades como representativas que son de la ciudadanía. De otro modo, el trabajo voluntario de nuestra asociaciones resultará insuficiente para atender una demanda social creciente y, más allá de eso, se trata de una cuestión de justicia histórica que, de no ser atendida, mostrará carencias básicas de nuestra democracia en valores como la solidaridad y la conciencia histórica.
Descargar Memoria de la Asociación 2005 (PFD) |