![]() |
||||
![]() |
||||
żEntendemos los ciudadanos la Memoria Histórica? |
||||
EDUARDO CRESPO FUENTES | La Gaceta de Almería | 07.11.2010 | ||||
Por “recuperación de la memoria histórica” se entiende la necesidad de constatación de los acontecimientos históricos acaecidos durante el periodo de la Guerra Civil y los años siguientes, encaminada fundamentalmente a establecer un marco adecuado para el reconocimiento público y rehabilitación moral de las personas que fueron sus víctimas, poniendo fin a un olvido injusto e interesado que se ha producido por medio de distorsión de los sucedido, por la negación de los hechos o por haberlos ignorado intencionadamente. Exactamente lo contrario a ese olvido, ignorancia o manipulación, ocultación interesada o tergiversación de los hechos es lo que pretende en este caso y por quien escribo estas líneas la asociación para la recuperación de la memoria histórica Rocamar. Frente a la distorsión, ocultación o negación de los hechos trabajamos en su investigación más rigurosa, hecha con la colaboración imprescindible de los profesionales de la historia, nos esforzamos en el análisis de la Guerra Civil, sus causas y consecuencia, todo ello estudiado desde cualquier perspectiva o punto de vista (social, político, militar, religioso, etc…); los apoyos de la iglesia y de la burguesía, el moviendo obrero, las ayudas financiadas, la dictadura posterior, la represión, la falta de libertades, el exilio, etc… No se trata a estas alturas de pedir responsabilidades a nadie. Se trata de reconocer que nuestra 1ª experiencia democrática se vio frustrada por una sublevación militar contra el orden constitucional que hoy reprobarían todos los que se proclaman demócratas y defensores de la Constitución y el Estado de Derecho, y se trata de reconocer que quienes defendieron la legalidad merecen el respeto de todos, y que la dignidad de las victimas de uno y otro bando, reclama como españoles un mismo tratamiento. Sin duda, todo eso implica también la condena de la dictadura, cuyos principios, objetivos, valores, instituciones y forma de entender la convivencia son tan contrarios a las que inspiran la Monarquía Parlamentaria actual como a los que inspiraron la República en los años 30. Nuestro objetivo es claro y a él dedicamos nuestro esfuerzo: queremos saber, queremos que se sepa, porque ya es hora, lo que pasó, queremos poner fin a la distorsión o manipulación de los hechos, la ignorancia interesada de lo sucedido, acabar con el olvido injustificado e interesado de un parte muy importante de nuestra Historia reciente. Por lo que no puede seguir habiendo españoles de primer y de segunda, la extrema derecha intransigente y arcaica, no ha comprendido que sólo se quiere la recuperar la figura y la semblanza de los desaparecidos por unas ideas, y la extrema izquierda, utiliza la Memoria Histórica para encausar a personas ya fallecidas y encuadrar a los nietos de los que defendieron el bando nacional como herederos de esos crímenes, además del gran beneficio económico o político que se sacan sin remordimiento algunos investigadores y políticos a costa de los que padecieron el fanatismos mas absoluto, con una política de exterminio durante cuarenta años por el Franquismo. Este mal entendimiento de la “memoria histórica” no beneficia a su “recuperación”. |
||||
http://www.lagacetadealmeria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33592:ientendemos-los-ciudadanos-la-memoria-historica&catid=3&Itemid=76 | ||||