![]() |
||||
![]() |
||||
Las pruebas de adn identifican a catorce ajusticiados de la fosa de la Andaya | ||||
LORETO VELÁZQUEZ | El Correo de Burgos | 14.12.2009 | ||||
La Asociación traerá los cuerpos exhumados a Aranda en primavera Los trabajos del laboratorio en el que se contrastan las pruebas de ADN de los cuerpos encontrados en las cuatro fosas abiertas en La Andaya entre los años 2005 y 2006 están dando sus frutos y de los 86 restos exhumados, ya se ha identificado a catorce ajusticiados. «Hay catorce reconocidos al cien por cien y hay otros que al estar al 98 por ciento están pendientes de una nueva prueba», advierte José María Rojas, miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Para conocer los resultados de las fosas de La Lobera y Costaján habrá que esperar todavía un poco ya que, según explica Rojas, «por ahora no hay ningún resultado concluyente». Tratamiento En el laboratorio también se encuentran los trabajos de la última exhumación, la de Milagros, donde se encontraron 46 cadáveres. Y es que el trabajo no es fácil en un proceso largo que comienza con la recogida de testimonios, la investigación de archivos y tras la localización en el terreno, llega el trabajo de campo y el posterior tratamiento en el laboratorio. «No es fácil, a veces, no se identifican ni la mitad de los cuerpos porque no se logra extraer el ADN o no es posible su cotejamiento», advertía en la última fosa abierta en Milagros, el forense y director de la excavación, Francisco Etxebarría. En este sentido, los expertos advertían este fin de semana a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de las dificultades al haber muchos casos en los que no se tiene constancia de familiares o éstos son demasiado lejanos. «Es un procedimiento muy costoso», añade Rojas mientras avanza que en la próxima primavera traerán a Aranda todos los cuerpos exhumados. Futuro Pero el trabajo continúa y otras fosas aguardan. La próxima Semana Santa se iniciarán nuevas excavaciones dentro de la concesión de 36.000 euros que aprobó el Ministerio y que servirán para intentar localizar las treinta fosas que todavía quedan en la Ribera del Duero. Según explicaba el experto, José Ignacio Casado existe la certeza de la existencia de fosas en La Horra, Ventosilla, Villalobos, Montehermoso, Costaján, la carretera de La Aguilera cerca de los Gabrielistas, Torregalindo y La Legua, que puede ser tan grande como la de Milagros, donde encontraron los cuerpos de 46 ajusticiados en septiembre de 1936 en dos fosas de 13 metros de longitud y 80 centímetros de ancho. Desde el año 2000, en España se han encontrado 280 fosas de las que se han recuperado 4.000 esqueletos. Con el objetivo de indagar sobre la ubicación de más fosas en la provincia, desde la ARMH hacen un llamamiento a todo aquel que tenga alguna información sobre víctimas o lugares con existencia de fosas. «Todavía hay miedo y la gente habla de este tema bajito», reconocía el miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, José María Rojas en las últimas excavaciones del pasado. |
||||
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2009-12-13/las-pruebas-de-adn-identifican-a-catorce-ajusticiados-de-la-fosa-de-la-andaya | ||||