![]() |
|||||||||||
![]() |
ADN | ![]() |
30 de Mayo de 2009 | ||||||||
![]() |
http://www.adn.es/cultura/20090528/NWS-3088-Marcos-desconocimiento-historico-escribir-jovenes.html | ||||||||||
![]() |
|||||||||||
Marcos Ana: "El desconocimiento histórico de los jóvenes me animó a escribir | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
El poeta Marcos Ana, que pasó 23 años preso en una cárcel franquista por su militancia comunista, asegura que escribió su historia porque "la juventud española desconoce lo que pasó en la guerra civil y en la dictadura posterior". "Cuando vi que los propios nietos de fusilados por el régimen franquista desconocían la causa por la que sus abuelos murieron pensé que era el momento de escribir mi historia", afirmó hoy en Lisboa Fernando Macarro Castillo, que adoptó el pseudónimo de Marcos Ana como homenaje a sus progenitores. El escritor presentó en el Instituto Cervantes de Lisboa la edición en portugués de sus memorias, "Decidme cómo es un árbol", en el que se basará la próxima película del director manchego Pedro Almodóvar. De esta edición en lengua lusa se lanzarán 2.000 ejemplares en Portugal y próximamente el libro se publicará en Brasil, según adelantaron los editores. A sus 89 años de edad Marcos Ana se mostró "preocupado" porque "los mayores no hemos encontrado -lamentó- el lenguaje o los medios adecuados para dirigirnos a los jóvenes". Ana, comunista convencido, cree que su libro "está despertando a muchos jóvenes que estaban esperando un mensaje". Después de viajar por todo el mundo abogando por la reconciliación, el autor no se considera "especial", ni tampoco "un intelectual", sino "un hijo de la clase obrera que lucha por la libertad y la solidaridad". "No se si escribo poemas buenos o malos, pero sí creo que son necesarios", destacó Ana, que se declara "en guerra al olvido", para no repetir los errores del pasado, y a favor de la memoria histórica. "No se puede pasar página sin primero haberla leído", criticó el activista, para quien la Ley de Memoria Histórica española tiene carencias como "la anulación de todas las condenas dictadas por los tribunales franquistas". Además lamentó que más de treinta años de democracia "no han sido suficientes para acabar con el miedo". El político socialista luso, Manuel Alegre, firme opositor en la dictadura salazarista portuguesa, definió a Ana durante la presentación de su libro como "la voz de los presos políticos" con una vida basada en una "santidad laica". Alegre también recordó el papel "fundamental" que tuvo la llamada "revolución de los claveles" de 1974 en Portugal para "forzar la transición democrática en España". La historia de amor de Marcos Ana con una prostituta, tras su salida de la cárcel en 1961 mientras esperaba conseguir la documentación que le permitiría llegar hasta Francia, será el eje de la próxima película Pedro Almodóvar, que compró los derechos del libro. Fernando Macarro, nacido en Salamanca en 1921, se alistó en el bando republicano cuando estalló la Guerra Civil, después de recoger el cadáver de su padre de entre los escombros de una casa destruida por la contienda. En 1939 fue detenido en Alicante por los nacionales, que lo detuvieron hasta que en 1961, en virtud de un decreto promulgado por Franco, fue excarcelado. |
|||||||||||