Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > Las asociaciones piden la apertura de juicios penales para depurar crímenes franquistas
 
Imprimir Noticia Imprimir | Enviar Noticia a un amigo E-mail | Enlace con la Noticia Enlace | RSS 2.0 RSS | Compártelo   Meneamé Fresqui Technorati Del.ico.us Twitter Facebook MySpace | Fecha de Publicación 05 de Agosto de 2009 | Medio en el que se Publicó Xornal de Galicia
 

Las asociaciones piden la apertura de juicios penales para depurar crímenes franquistas

 

Diversas asociaciones de recuperación de la Memoria Histórica reclamaron hoy al Gobierno medidas en favor de las víctimas del franquismo, entre las que exigieron un impulso a la apertura de los juicios penales contra estos "crímenes de la humanidad" y "la depuración de las responsabilidades penales, civiles o administrativas que pudieran dar lugar".

En un comunicado con motivo del 70 aniversario del fusilamiento de 'Las Trece Rosas', las asociaciones de la memoria denunciaron los "asesinatos" del franquismo "bajo el intento de enmascaramiento y legitimación como juicios-farsa" y recordaron a las 190.000 personas que fallecieron durante la Guerra Civil y la dictadura.

 

Por todo ello, exigieron al Gobierno un impulso a los juicios penales y la depuración de responsabilidades y reivindicaron que se otorgue a las víctimas y sus familias "el pleno reconocimiento debido como víctimas de violaciones manifiestas de los derechos humanos".

Según explicaron, este hecho implicaría la nulidad de todas las sentencias y su reconocimiento como "mera ficción jurídica para el enmascaramiento de los crímenes" y el restablecimiento de "la dignidad, la reputación y los derechos de las víctimas".

DISCULPA PÚBLICA DEL ESTADO

Además, exigieron una disculpa pública del Estado español "por los asesinatos de Estado "y por los precedentes 30 años de abandono de las familias tras la democracia", que incluya además "el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades".

Entre sus reivindicaciones también pidieron la proclamación parlamentaria de un día nacional de homenaje y recuerdo a los ejecutados durante el franquismo y la denominación de calles y plazas con sus nombres "como forma de permanente homenaje y recuerdo".

 

 

 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande