Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > Arucas cifra en casi 500 los desaparecidos del franquismo
 
Imprimir Noticia Imprimir | Enviar Noticia a un amigo E-mail | Enlace con la Noticia Enlace | RSS 2.0 RSS | Compártelo   Meneamé Fresqui Technorati Del.ico.us Twitter Facebook MySpace | Fecha de Publicación 25 de Agosto de 2009 | Medio en el que se Publicó La Provincia
 

Arucas cifra en casi 500 los desaparecidos del franquismo

La mayoría de los casos son de Gran Canaria, en concreto de Arucas y Agaete

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) cifra en cerca de medio millar el número de desaparecidos durante la Guerra Civil española, siendo la mayoría de las víctimas de Gran Canaria. En La Palma y Tenerife, los represaliados alcanzan el centenar. Este colectivo de familiares destacó que en la nueva lista revisada de personas investigadas el número total casi duplica la cantidad calculada hace tres años.

 

La mayoría de los desaparecidos en la isla de Gran Canaria lo son prácticamente de todos los municipios. En aquellos en los que hay mayor número de casos son Arucas, Agaete, Las Palmas de Gran Canaria y San Lorenzo -que fue municipio hasta que en 1939 fue anexionado a la capital insular-.

La AMHA ya presentó en la Audiencia Nacional, exactamente al juez Baltasar Garzón, una lista con todos los datos investigados en un periodo de dos años. El número de personas desaparecidas y fallecidas sumaba algo más de 200.

En el citado registro aparecían los nombres y apellidos de cada uno; por qué motivo fueron detenidos; los lugares de residencia y de nacimiento y las profesiones.

Asimismo, en esa lista del 2008 se incluía un apartado de observaciones, en el que figuraba, por ejemplo, dónde fueron vistas por última vez las personas en cuestión, si falleció por enfermedad o por ser fusilado.

A pesar de haber presentado una relación en el año 2008, distintos componentes de la asociación e investigadores continuaron los trabajos de búsqueda de datos, hasta lograr renovar la actual lista que será presentada hoy en los juzgados de Arucas.

 
-------------------------
    Además
 
 
 
------------------------

En esta entrega de la relación actualizada estará el abogado, Fernando Magán, además de la presidenta y vicepresidenta de la asociación, Pino Sosa y Balbina Sosa, respectivamente.

Por otro lado, miembros de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas se han reunido en varias ocasiones con la consejera de Cultura del Cabildo, Luz Caballero, y con el director general del Patrimonio, Ernesto Martín, en relación a la apertura del pozo de Tenoya, en el municipio capitalino. Pino Sosa señaló que "la gestión va muy bien, mejor que la que hubo del pozo de Arucas. Lamentamos que las administraciones no se impliquen más y que las familias tengamos que estar detrás".

 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande