Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > La memoria reta al miedo
 
Imprimir Noticia Imprimir | Enviar Noticia por e-Mail E-mail | Enlace Externo con la Noticia Enlace | RSS 2.0 RSS | Fecha de Publicación 07 de Junio de 2009 | Medio en el que se Escribió El Norte de Castilla  
 

La memoria reta al miedo

Una juez controlará mañana en Santa Marta la exhumación de los cadáveres de al menos siete fusilados durante la Guerra Civil

Dos fosas comunes unos pasos atrás de la cabecera de la iglesia de Santa Marta de Tera, esa que un arquitecto del románico quiso convertir en calendario que marca los equinoccios. No pudieron encontrar suelo más santificado las autoridades locales en agosto de 1936 al que destinar aquellos cuerpos traídos desde Zamora y León sobre los que había caído todo el peso de la venganza, el rencor y la sinrazón de un pueblo que en pocos días teñía de sangre la península en el nombre del Alzamiento.

Dos fosas unidas por unas circunstancias comunes y la misma desgracia en las que yacen al menos siete historias trágicas que durante setenta años han esperado salir a la luz. Y ahora, setenta años después del fin de la contienda, como si el siete fuera su número mágico, surgen de nuevo, seguramente para recordar lo inhumano de la barbarie y la necesidad de recuperar la cordura para siempre.

Pero unas horas antes de que la máquina empiece a retirar la tierra los propietarios de esos restos muestran, con su actitud, que las heridas no están cerradas y que aún pesan esas lápidas no colocadas. La búsqueda de años de cuatro familias leonesas para encontrar a sus familiares, con nombres y apellidos, con datos fidedignos del dónde y del cómo ha permitido dar con el destino final de cuatro benaventanos nunca reclamados y cuyas familias ahora quieren mantener el anonimato. Sólo el dolor responde a ambas respuestas, bien diferentes pero que beben del mismo vaso.

El agua, aunque parezca mentira, parece estar en el origen de la historia de represión que vivió la localidad leonesa de Destriana en 1936. El agua y el riego son el punto de conflicto previo a la matanza. Uno de los hombres enterrado en Santa Marta de Tera es Baltasar Carbajo Vidales, quien participó, junto a otras víctimas de la represión en la localidad, en la creación de la comunidad de regantes de Destriana y, al igual que ellos, era militante del sindicato Sociedad de Trabajadores de la Tierra.

Labradores

Tenía 28 años, un hijo y su esposa, Irene, estaba embarazada cuando el 23 de agosto de 1936 fueron a buscarlo a la era un grupo de falangistas. Allí quedaron su madre y su hermana y el cereal que habían estado limpiando toda la noche. En el mismo camión iba otro labrador vecino suyo, Baltasar Valderrey Turrado, de 42 años, casado y padre de una hija cuyos hijos ahora reclaman su cuerpo, y un albañil, José Villalibre Toral, que a sus 39 años dejaba esposa y tres hijos.

Completaba 'la carga' Aquilino Ortega Villahoz, un palentino de 50 años nacido en Cívico Navero. El camión tomó dirección de La Bañeza bien temprano y allí, según los datos que han recabado familiares y la Fundación para la Recuperación de la Memoria Histórica, se completó el viaje con la detención de Don Guillermo, cura de Ribas de la Valduerna, que fue liberado horas después gracias a la intervención de un militar.

Labradores y albañil pasaron sus últimas horas de vida recluidos en la cantina de la Plaza Mayor de La Bañeza y a la llegada del atardecer se les montó de nuevo en el camión en dirección Jiménez de Jamuz. En el pago conocido como los Corrales de la Gándara se les mató. Les separaban de sus hogares apenas 15 kilómetros.

Se sabe que en un momento hubo un rifirrafe y que el palentino Aquilino Ortega logró escapar, aunque de él nunca más se supo, de manera que la excavación que hoy comienza determinará si finalmente pudo escapar de sus raptores y perderse para siempre en otro lugar o bien le dieron alcance y tuvo el mismo final que sus compañeros de viaje.

Con tres o cuatro cuerpos el camión siguió camino hasta Camarzana de Tera, donde los falangistas consideraron que ya estaba bastante alejado de sus tierras como para demostrar procedencias. Fue el alcalde el que consideró apropiado que los cuerpos fueran enterrados en Santa Marta de Tera.

Reclamados en el 2006

Este es sólo uno de los casos que la Fundación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclamó en el 2006 al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Hijos, hermanos y nietos de las víctimas lideraban la búsqueda y la reclamación de sus cuerpos. Hasta ese tribunal llegaron todos los datos y la documentación necesaria para devolver los restos a las familias.

Pero la búsqueda de la documentación permitió descubrir los datos de la fosa. En el 2007, un integrante de la asociación promotora del rescate de los represaliados encontró un expediente entre la documentación de lo que había sido sede del Gobierno Civil de Zamora, en el que se especificaba el traslado de cuatro hombres desde la cárcel de Zamora a la de Puebla de Sanabria. Se trataba de cuatro benaventanos cuyos nombres figuraban allí y que hoy sólo esta asociación, la titular del Juzgado número 2 de Benavente y sus familiares conocen. Sabemos que no les unía una característica común, sino que tenían distintas edades y oficios. Pero ninguno de ellos llegó a la prisión, murieron en el camino. Un apunte de un 'falangista arrepentido' entre esa documentación ha permitido localizar sus nombres y su destino. Son lo que el historiador Cándido Ruiz llama 'trasladados' de prisión.

El descubrimiento de los datos hizo que la asociación entrara en contacto con los familiares, que por fin recuperarán unos cuerpos y una historia que durante setenta años les estuvo vetada. Quizá por eso ahora no puedan más que responder con el silencio.

 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande