Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > El homenaje a los gudaris y milicianos reivindicó un censo de las víctimas
 
Autor/a de la Noticia  

J.A. MIGURA

| Diario Vasco | 06 de Octubre de 2009   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia por e-mail Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos   Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
 
El homenaje a los gudaris y milicianos reivindicó un censo de las víctimas

Junto a Intxortako Atea se desarrolló el acto de recuerdo Alta participación y coincidencia en mantener viva la memoria histórica

Gudaris, milicianos y sus familias fueron el domingo objeto de un homenaje popular que sirvió para recordar a las víctimas del frente de Intxorta durante la Guerra Civil y para reivindicar una comisión de la memoria histórica.

 

Con alta participación de partidos, colectivos y particulares, el recuerdo organizado por Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Lau Haizetara Gogoan y el Ayuntamiento de Elgeta, tuvo lugar junto a la escultura Intxortako Atea. En las distintas intervenciones estuvo presente la idea de una memoria histórica para que no se vuelva a repetir algo así.

El ambiente festivo y reivindicativo dio paso, junto al monumento, a las emotivas intervenciones y al respeto de los congregados con todos los que fueron víctimas del alzamiento militar franquista.

Las intervenciones de los representantes políticos recordaron la necesidad de contar con un censo de las víctima del conflicto bélico como una forma de restituir la dignidad a ellos y sus familias.

La intervención de Julia Monge del colectivo Intxorta 1937 K.E. recordó a las mujeres reprimidas y silenciadas. Estas palabras y las de los veteranos se llevaron los aplausos.

 
-------------------------
    Además
 
 
 
------------------------

Monge destacó que la represión fascista sobre las mujeres fue salvaje «las violaciones, los cortes de pelo, el obligarles a beber aceite de ricino, las burlas que tuvieron que soportar en silencio, merecen un recuerdo especial», y añadió «hoy, queremos recordar, a la mayoría de aquellas mujeres que no tuvieron un papel 'heroico', que no conocieron las trincheras ni manejaron un fusil, que permanecen anónimas pero que han estado y están cerca, hablamos de nuestras abuelas, tías, madres, de vosotras».

Tras destacar la necesidad de mantener el testigo para contar lo que pasó, terminó con «la verdadera recuperación de la memoria histórica, tiene que saldar esta deuda, sin miedo, con coraje, como ellas se merecen».

 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande