Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > Bogart y Fonda también lucharon contra Franco
 
Autor/a de la Noticia   Jesús Centeno | Público | 08 de Octubre de 2009   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia por e-mail Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos   Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
 
Bogart y Fonda también lucharon contra Franco

Un documental reivindica el compromiso de actores y directores con la República.

Desde la Guerra Civil, las batallas también se libran en las salas de cine. Y Hollywood, que nunca ha tenido complejos para revisar los enfrentamientos bélicos propios o ajenos retrató la guerra española en unas 50 películas filmadas entre 1937 y 1975, tal y como recoge Hollywood contra Franco , documental dirigido por Oirol Porta que se estrena el 16 de octubre.

 

En clásicos como Casablanca , Por quién doblan las campanas , Y llegó el día de la venganza o Tal como éramos, los Bogart y Fonda apelaban a la conciencia del mundo para pedir la intervención de EEUU en favor de los republicanos. Lo curioso es que la industria yanqui manipuló y cambió su visión inicial sobre la guerra. En los años cuarenta la tendencia fue apoyar la causa republicana, con el nazismo como enemigo, pero acabado el conflicto, y con el comunismo como adversario, la máxima fue justificar el acercamiento político a Franco. Desde entonces, apoyar a la República se convirtió en motivo de sospecha.

En la cinta, Porta desarrolla los hechos mediante secuencias de estas y otras películas, "convertidas en material de archivo", y narra la historia del guionista Alvah Bessie (autor del libreto de Objetivo: Birmania ), brigadista internacional que en los cincuenta fue uno de los "diez de Hollywood" que se rebelaron contra el Comité de Actividades Antiamericanas durante la Caza de Brujas.

Historia a través del celuloide

El documental incorpora testimonios de protagonistas en primera persona, de estudiosos y el de... Susan Sarandon, por su más que demostrado compromiso político. Con estos elementos, Porta reivindica el compromiso del mun-dillo de Hollywood y muestra el impacto que la contienda tuvo en la sociedad americana.

 
-------------------------
    Además
 
 
 
------------------------

La guerra movilizó a actores, guionistas y directores, decididos a apoyar campañas contra la política de no intervención de Roosevelt. Unos participaron en mítines, otros contribuyeron pagando ambulancias para los republicanos. Dado que el Gobierno prohibió venderles armas, el pueblo canalizó su ayuda a través del soporte humanitario.

La cinta, que ha ganado el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine Independiente de Nueva York, es la ópera prima de Porta, director que se declara "enemigo de la palabra espectáculo" y crítico con el "apoliticismo" que existe hoy en la sociedad. "La historia se construye a través de las visiones que tenemos de ella. Aquí demuestro que el cine tiene que ser comprometido para debatir, matizar y contextualizar lo que ocurre", explicó ayer durante la presentación del filme.

 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande