Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > Un libro recopila la relación de detenidos y fusilados en la capital durante 1936
 
Autor/a de la Noticia     | Europa Press | 02 de Enero de 2010   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia por e-mail - Servicio temporalmente deshabilitado Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos   Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
 

El sindicato CGT exige que no se entregue a los colectivos franquistas el listado de víctimas republicanas

El sindicato Confederación General de Trabajadores (CGT) exige a la Audiencia Nacional que no entregue a los colectivos franquistas el listado de víctimas republicanas del franquismo, informan en una nota. CGT podría iniciar acciones legales si se produce la filtración.

 

CGT se hace así eco de la información según la cual las "asociaciones defensoras del régimen franquista" que demandaron al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ante el Tribunal Supremo (TS) por prevaricación en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad, presuntamente, parecen haber tenido acceso a las bases de datos y listados de las víctimas desaparecidas (más de 143.000) entregadas por las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica y por la CGT.

CGT, como organización personada en el procedimiento ante la Audiencia Nacional para demostrar, con datos concretos de personas desaparecidas, los crímenes de lesa humanidad cometidos durante décadas por el régimen franquista, presentará este próximo lunes ante el juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional y ante la sala 2 del Tribunal Supremo, sendas peticiones formales por escrito para que estos listados no sean entregados de ninguna manera a estas asociaciones pro franquistas, al no existir autorización expresa al respecto y no tener derecho a ello al tratarse de asociaciones no personadas en la causa abierta en la Audiencia Nacional.

 
-------------------------
    Además
 
 
 
------------------------

Así mismo, CGT presentará escrito ante la Agencia de Protección de Datos solicitando su intervención y su dictamen sobre las posibles negligencias cometidas en caso de que estos listados de víctimas se hayan hecho públicos o se hayan entregado a esas asociaciones que abiertamente hacen apología del franquismo.

   CGT reclama que se guarde el secreto procedimental y que los listados no se entreguen a otras asociaciones no personadas ante la Audiencia Nacional. También, guardar en secreto el nombre y la identidad de las víctimas porque "no se puede atentar contra la intimidad y la confidencialidad de los datos personales".

   También solicitan que se diferencie "muy claramente" la causa presentada contra Garzón y la causa presentada contra los crímenes del franquismo, "siendo totalmente innecesario que los listados de víctimas del franquismo se puedan usar impunemente para que ciertos grupos y asociaciones presenten su demanda contra el juez".

   Para CGT, este tipo de hechos representa, una vez más, "la injusticia que tradicionalmente se viene cometiendo contra las víctimas, contra el sufrimiento de sus familiares, contra las asociaciones y organizaciones vinculadas ideológicamente con esas víctimas".

   Según el sindicato, "estamos ante una prueba más de la dependencia que nuestro sistema democrático sigue manteniendo con el pasado régimen". CGT considera que "esta democracia sigue teniendo una asignatura pendiente, la de no haber hecho justicia con el pasado, no ha buscado la verdad, no ha asumido la búsqueda de las miles y miles de personas desaparecidas, no ha anulado las sentencias judiciales franquistas, no está permitiendo la inscripción en el registro civil de las miles de personas desaparecidas".

 
 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande