Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****
Estas en: Home > Noticias > Finaliza la exhumación de la fosa de Gumiel tras encontrar 59 cuerpos
 
  Autor/a de la Noticia   El Diario Montañés | 09.10.2011   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia - Temporalmente deshabilitado Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos
 
 
  ADEMÁS: Noticias Destacadas  

Finaliza la exhumación de la fosa de Gumiel tras encontrar 59 cuerpos

La exhumación de la fosa común de Gumiel de Izán (Burgos) finalizará mañana tras localizarse 59 cuerpos y descartarse, en un principio, con la información obtenida, que pueda tratarse de la conocida como "fosa de los ferroviarios".

Así lo ha explicado hoy a Efe el forense de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Francisco Etxeberría quien ha detallado que las características de la fosa permiten afirmar que los cuerpos fueron llevados en seis tandas, ya que existen varios niveles de cuerpos superpuestos que se han solidificado con la cal que se echaba sobre los cadáveres.

Una veintena de voluntarios de esta asociación y de la sociedad científica Aranzadi han trabajado toda la semana en la exhumación de esta fosa en Gumiel.

Todos los restos pertenecen a varones, dos de ellos menores de 20 años, y se han encontrado pocos objetos que faciliten su identificación, a diferencia de otras fosas de los alrededores donde se han hallado insignias y distintivos de trabajadores de los ferrocarriles.

Sin embargo, uno de los cuerpos encontrado tenía un corsé ortopédico y está documentado que un maquinista ferroviario desaparecido en la zona utilizaba un elemento de esas características.

Tras la recuperación de los restos, en los casos en los que sea posible se llevará a cabo la identificación de los mismos a través de las pruebas de ADN.

De información inicial obtenida de la exhumación, y sobre todo el hecho de reunir cadáveres de distintas fechas de fallecimiento, parece que descarta la premisa inicial de que este lugar fuese la conocida como "fosa de los ferroviarios" donde, según los datos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, fueron represaliados 60 militantes de CGT y UGT el 18 de agosto de 1936.

 

 
Compartir:  
Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
     
 
  Publicidad ofrecida por: Google   ¿Qué es esto?  
     
 
 
  Publicidad                                     
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande