Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****
Estas en: Home > Noticias > Quince familias reciben los restos de víctimas del franquismo
 
  Autor/a de la Noticia   NATALIA JUNQUERA | El País| 06.03.2010   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia - Temporalmente deshabilitado Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos
 
 
  ADEMÁS: Noticias Destacadas  

Quince familias reciben los restos de víctimas del franquismo

Los responsables del penal en el que estaban presos los dejaron morir de hambre

El Ateneo de Madrid acoge hoy una fiesta para quince familias que han logrado lo que otras muchas llevan años intentando y pocas han conseguido: recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo. La Agrupación de Familiares y Amigos de Fallecidos en el Penal de Valdenoceda (Burgos) les entregará los restos de 15 de los presos que murieron en esta cárcel y que han sido exhumados, con otros 99 compañeros por arqueólogos y médicos forenses de la sociedad de ciencias Aranzadi en un trabajo que se ha prolongado tres años.

En este caso, a diferencia de la mayoría de las fosas, junto a los restos humanos no han aparecido casquillos de bala o proyectiles. Porque en Valdenoceda los asesinos no mataron, dejaron morir a sus víctimas. En este penal de Burgos perdieron la vida de hambre y frío 153 presos. Los responsables de la prisión obligaron a sus compañeros a enterrarlos en un solar fuera del cementerio del pueblo. Lo hicieron en cajas, con sus objetos personales: un reloj, un bastón... a un metro de profundidad. Aranzadi ha recuperado los restos de 114 personas porque al menos otras 39 fueron sepultadas por nuevos enterramientos cuando la parroquia adquirió el solar para ampliar el cementerio en 1989. De éstos, 16 fueron identificados genéticamente, pero la familia de David Ruiz no podrá recibir hoy sus restos porque una sepultura posterior ha impedido recuperarlos completamente. También se ha identificado con estudios antropológicos a otros 10 presos, sin descendientes.

"Mis mejores sueños eran siempre con pan. Soñaba con pan. ¿Cuánta hambre puede tener una persona para que sus mejores sueños sean un simple trozo de pan?", se preguntaba en sus memorias Ernesto Sempere , uno de los pocos presos que sobrevivió al penal de Valdenoceda y falleció en 2007, justo antes de que empezaran los trabajos de exhumación.

La Agrupación de Familiares y Amigos de Fallecidos en el Penal de Valdenoceda ha conseguido dos subvenciones del Gobierno y los apoyos de ayuntamientos de los lugares de procedencia de las víctimas (Arratxu, en Vizcaya, Campillo de Llerena, en Badajoz, Alcolea de Calatrava, en Ciudad Real y Alcalá la Real, en Jaén).

 
Compartir:  
Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
     
 
  Publicidad ofrecida por: Google   ¿Qué es esto?  
     
 
 
  Publicidad                                     
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande