Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > «Descansaré cuando encuentre a mi tío»
 
Autor/a de la Noticia   C. M. BASTEIRO | La Nueva España | 25 de Noviembre de 2009   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia por e-mail - Servicio temporalmente Deshabilitado Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos   Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
 

«Descansaré cuando encuentre a mi tío»

Jesús Celestino es uno de los alleranos que acuden a diario a la fosa de Cabacheros para ayudar en las excavaciones con la esperanza de hallar a un familiar desaparecido

 

Restos de nueve cuerpos localizados en un enterramiento de ocho metros de longitud e indicios de otras dos fosas con cadáveres. Estos son los resultados obtenidos, hasta el momento, en las excavaciones de Cabacheros, en Felechosa, para buscar a los republicanos fusilados en la zona en 1937. Son los datos. Otra cosa, que no se puede medir, son las esperanzas de los familiares y amigos que ven más cerca el momento de poder encontrar los restos de sus seres queridos y poder llorarles.

Desde que comenzaron las excavaciones, la fosa de Cabacheros se ha convertido en un lugar de peregrinación. Jesús Celestino es uno de los familiares que ayer se acercó al paraje. El allerano busca allí a su tío. Hay indicios que señalan que está en la fosa de Cabacheros, pero Celestino reconoce que «lo único que sabemos a ciencia cierta es que salió del calabozo de Moreda en un camión y fue fusilado en Felechosa, pero no podemos asegurar que esté aquí mismo». Aunque él no llegó a conocer a su pariente, «llevo toda mi vida escuchando a la familia hablar de él, y quiero encontrarlo». De esta forma, desde que comenzó la excavación se pasa a diario para «echar una mano, es lo mínimo que podemos hacer».

 
-------------------------
    Además
 
 
 
------------------------

Celestino echa en falta «una mayor implicación de las instituciones» y añade que «descansaremos cuando sepamos donde están nuestros familiares, lo sentimos mucho si para otras personas es despertar rencores, allá cada cual con su conciencia». De esta forma, recuerda que «lo que se cometió aquí, como en muchos otros lugares fueron asesinatos en masa, genocidios y nos asiste el derecho moral y legal para poder desenterrar a las víctimas».

Los hermanos Alfredo y Antonio Nespral están seguros de que uno de los cuerpos que se encuentra en la fosa de Caballeros es el de su padre, José María. Desde que comenzaron las excavaciones, van a Felechosa para «seguir de cerca los trabajos, y ver lo que va apareciendo». Su padre fue uno de los represaliados que en el año 1937 salió de Casomera en un camión que hizo una parada en el calabozo de Moreda y luego partió hacia el puerto de San Isidro. Los hermanos Nespral se asombran de la «magnitud» del hallazgo y apuntan que «esta es solo la primera fosa, hay tres».

Aunque en un principio se pensó que serían suficientes cuatro jornadas de trabajo, el alcance de los hallazgos ha cambiado los planes del equipo de arqueólogos, que alargarán su actuación unos días más. Ayer los trabajos se centraron en la limpieza de la zona y en la protección de los hallazgos. El lunes se encontró en la fosa el primer cráneo completo, aunque ya habían aparecido fragmentos con anterioridad y, en total, el equipo encabezado por el arqueólogo Óscar Blázquez asegura que ya se han localizado «nueve individuos enterrados unos encima de otros». Los cuerpos no se levantarán hasta que toda la fosa esté descubierta y se denuncie al juez. Ayer, el presidente de la asociación «Todos los nombres», Luis Miguel Cuervo, criticó los trabajos. «Esa fosa no es exhumable, que se sepa no hay una investigación histórica anterior que determine la identidad de todos los cuerpos que pueden estar ahí enterrados», señaló Cuervo, que añadió que «si luego hay restos que no se pueden identificar ¿que se hace con ellos?». Desde la Asociación por l a Recuperación de la Memoria Histórica de Aller, Alfredo González Arango, afirmó que todo el procedimiento es legal y que cuentan con «poderes notariales» de familiares directos de varias personas que podrían estar allí enterradas. «De momento no se han levantado los cuerpos y esperamos encontrar a familiares de todos».

 
 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande