Disminuir Letra   Letra Normal   Aumentar Letra  

Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica - Burgos

****
| Asociación | Exhumaciones | Desaparecidos | Documentos | Contacto | Links | RSS | Mapa Web | Accesibilidad |  
****

 

 

   Inicio

  [ Noticias ]

  Noticias Destacadas

  Archivo

 

 

Estas en: Home > Noticias > Tres víctimas de Franco piden auxilio a la ONU
 
Autor/a de la Noticia   María Serrano | Público | 05 de Noviembre de 2009   Enlace con la Noticia Imprimir ésta Noticia Enviar ésta Noticia por e-mail Suscribete a la Actualidad CRMHBurgos   Comparte la Noticia en: Meneamé Comparte la Noticia en: Fresqui Comparte la Noticia en: Technorati Comparte la Noticia en: Del.icio.us Comparte la Noticia en: Twitter Comparte la Noticia en: Facebook Comparte la Noticia en: MySpace
 

Tres víctimas de Franco piden auxilio a la ONU

 

Quieren cambiar el criterio del organismo, que sólo estudia casos posteriores a 1945.


 

El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de Naciones Unidas recibió ayer en Ginebra (Suiza) a tres familias de represaliados por el franquismo. Este organismo, que hasta ahora sólo se ocupa de ejecuciones a partir de 1945 año en que se fundó la ONU, se limitó a escuchar sus testimonios y el del letrado que los representa, Pablo Gutiérrez Vega. "Este criterio no está en ningún reglamento, por lo tanto se puede cambiar", afirmó.

A esta vía se puede acudir "sin necesidad de agotar las vías judiciales internas", explicó el abogado, que también es profesor en la Universidad de Sevilla. Los casos de María Josefa Cano (Sevilla), Melitón Corral (Avilés) y Martín Márquez Navarro (Almería) ya han sido denunciados a la Justicia en España. Por ahora, están a la espera de juicio .

Altísimo valor moral

El cauce que deja abierto la ONU permite exponer el caso a un grupo de trabajo que no tiene valor vinculante , pero sí un altísimo valor a nivel moral para pedir cuentas al Gobierno, según expertos consultados por este diario. Ayer, el grupo de la ONU sólo se dedicó a escuchar pero, "de admitir el caso, se pondría el foco en la situación que vive este país con la memoria histórica", dijo Gutiérrez Vega.

 
-------------------------
    Además
 
 
 
------------------------

No es la primera vez que familiares de represaliados optan por este camino. El grupo de la ONU ya permitió en 2002 presentar 64 casos, de los que sólo aceptaron dos (posteriores a 1945). De ellos, sólo uno se ha investigado, apuntó Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

 

 
 
 
 
 
| Volver | Leer más Noticias | Noticias Destacadas | Volver a Inicio |
   
Publicidad por Google
  ¿Qué es esto?
   
   
 
Desing and Development by: David Gonzalez Grande